Uno de los mayores problemas a la hora de comenzar con un negocio online es no saber por dónde empezar. Afortunadamente, hay multitud de cursos de comercio electrónico gratuitos que nos pueden ayudar a resolver esta duda.
Uno de estos cursos es el ofrecido por la Escuela de Negocios de la Universidad de Alicante. Se trata de un curso online que abarca todos los aspectos del comercio electrónico, desde la planificación hasta la puesta en marcha del negocio.
El curso está dividido en seis módulos: el primero se dedica a la introducción al comercio electrónico, el segundo a la planificación estratégica, el tercero a la creación de una tienda online, el cuarto a la gestión de la tienda, el quinto a la promoción y el sexto a la optimización del negocio.
En cada uno de estos módulos se incluyen lecciones teóricas, ejercicios prácticos y casos de éxito. Además, el curso cuenta con un foro en el que los alumnos pueden intercambiar experiencias y conocimientos.
Otro curso de comercio electrónico gratuito es el ofrecido por la Universidad de Granada. Se trata de un curso online de 12 horas de duración que abarca todos los aspectos del comercio electrónico, desde la planificación hasta la puesta en marcha del negocio.
El curso está dividido en cuatro módulos: el primero se dedica a la introducción al comercio electrónico, el segundo a la planificación estratégica, el tercero a la creación de una tienda online, y el cuarto a la gestión de la tienda.
En cada uno de estos módulos se incluyen lecciones teóricas, ejercicios prácticos y casos de éxito. Además, el curso cuenta con un foro en el que los alumnos pueden intercambiar experiencias y conocimientos.
El comercio electrónico es una actividad cada vez más popular, y no hay mejor manera de aprender a realizarla que mediante un curso gratuito. Estos dos cursos son solo dos ejemplos de los muchos que hay disponibles en Internet.
Por qué deberías aprender sobre ecommerce?
Si eres de los que piensa que comprar en internet es una lotería, estás muy equivocado. Seguro que has oído hablar de tiendas online que han estafado a sus clientes, pero esto no tiene por qué ser así. Si eres precavido y sigues unas sencillas pautas, comprar en internet se convierte en una experiencia segura y satisfactoria.
En primer lugar, es importante que sepas que las tiendas online que merecen la pena suelen estar certificadas por entidades como la Asociación Española de Comercio Electrónico (AECE), que garantizan la seguridad de las transacciones. Además, es conveniente que el sitio web en el que vas a comprar tenga un buen diseño, que sea fácil de navegar y que incluya toda la información necesaria sobre los productos.
Para asegurarte de que estás comprando en una tienda fiable, es importante que verifiques que tiene una dirección física, un número de teléfono y una dirección de correo electrónico. Asimismo, es recomendable que leas las opiniones de otros clientes sobre la tienda en cuestión.
Si sigues estos consejos, comprar en internet será una experiencia segura y satisfactoria.
Qué aprenderás en esta formación de comercio electrónico?
En esta formación de comercio electrónico aprenderás las siguientes cosas:
-Las diferentes maneras de pago en línea y cómo funcionan.
-Cómo funcionan las tarjetas de crédito y débito en línea.
-Cómo funcionan los sistemas de pago electrónico.
-Las diferentes formas de envío y cómo funcionan.
-Cómo funcionan los códigos de descuento y cupones en línea.
-Cómo funcionan los sistemas de seguridad en línea.
Cuánto gana un profesional de comercio electrónico?
En España, el salario medio anual de un comercial es de 36.000 euros brutos, según el último informe de Randstad. Esto quiere decir que los profesionales de comercio electrónico ganan un poco más que el resto de comerciales.
Si estás pensando en dedicarte a la comercialización online, es importante que sepas cuánto puedes ganar. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el salario no es el único factor que influye en la decisión de trabajar en el comercio electrónico. Otros factores que pueden ser importantes son la satisfacción laboral, el horario de trabajo, el estilo de vida, etc.